Proceso de certificación

Sobre el proceso de Certificación

1. Propósito:

Información general sobre el proceso de Certificación IAS .

2. Alcance:

Conciencia sobre el proceso de certificación IAS.

3. Responsabilidades:

Representante designado / Oficina central – IAS.

4. Descripción:

IAS proporciona servicios de certificación independientes para varios sistemas de gestión.

5. Esquema de certificación de sistemas de gestión:

5.1. El esquema cubre la evaluación por IAS para la certificación de varios sistemas de gestión de acuerdo con las Normas Internacionales como ISO 9001, ISO 14001, ISO 45001, ISO 22000, ISO 27001, ISO 50001, IATF 16949, AS 9100 y ISO 13485

5.2. Los certificados se emiten según los siguientes esquemas de acreditación / certificación:
certificado después de obtener la acreditación, se proporcionará un certificado acreditado.

5.3. Alcance de la acreditación

5.3.1. La acreditación cubre el sistema de calidad del organismo de certificación, así como el alcance de certificación especificado en las áreas de trabajo descritas en diferentes códigos y sectores, o que el organismo de certificación está autorizado para realizar la evaluación y emisión de certificados de aprobación.

5.3.2. Para otra información y lista de clientes; visite www.iascertification.com

5.4. Alcance de la evaluación

Estas son las diversas actividades que realiza la industria / organización, dentro del alcance de la norma que aparece en el certificado de aprobación emitido a la organización por IAS después de una evaluación satisfactoria.

5.5. Sistemas de gestión según estándares internacionales

IAS ofrece certificaciones de las siguientes normas / especificaciones de sistemas de gestión

5.1.5.1. Sistema de gestión de calidad (SGC) – ISO 9001

5.5.1.1. Las Normas Internacionales especifican los requisitos para los sistemas de gestión de la calidad en los que una organización necesita demostrar su capacidad para proporcionar de manera constante un producto que cumpla con los requisitos del cliente y los requisitos reglamentarios aplicables, y tiene como objetivo mejorar la satisfacción del cliente a través de la aplicación efectiva del sistema, incluyendo procesos para la mejora continua del sistema y la garantía de conformidad con el cliente y los requisitos reglamentarios aplicables.

5.1.5.2. Environmental Management System (EMS) – ISO 14001

5.5.2.1. The requirement for an environmental management system is to enable an organization identify its significant aspects and their impact, to develop and implement policy and objectives, which take into account legal and other requirements to which an organization subscribes, and take decision to inform about significant environmental aspects to all the interested parties. It applies to those environmental aspects that the organization can control, that it can influence. It does not itself state specific environmental performance criteria.

5.1.5.2.2. The extent of application depends on factors such as the environmental policy of the organization, the nature of its activities, products, services, location and the conditions in which it functions.

5.1.5.3. Occupational Health and Safety Management Systems (OHSMS) – ISO 45001

5.5.3.1. This standard gives requirements for an occupational health and safety (OH & S) management system, to enable an organization to control its OH&S risks and improve its performance.

5.1.5.3.2. This standard is intended to address occupational health and safety of personnel and processes, rather than product and services safety.

5.1.5.3.3. The standard is applicable to any organization that wishes to

  1. a) Establish an OH&S management system to eliminate and minimize risk to employees and other interested parties who may be exposed to OH&S risks associated with its activities.
    b) Implement, maintain and continually improve the OH&S management system
    c) Assure itself of its conformance with its stated OH&S policy
    d) Compliance to legal and other requirements

5.1.5.4. Food Safety Management System (FSMS) – ISO 22000

5.5.4.1. Certification of an organization’s FSMS is one of the means of providing assurance that the certified organization has implemented a system for the food safety management of its processes, activities, products and services in line with the organization’s food safety policy and the requirements of ISO 22000.

5.1.5.4.2. It is applicable to all organizations, regardless of size, which are involved in any aspect of the food chain and want to implement systems that consistently provide safe products.

5.1.5.5. Information Security Management System (ISMS) – ISO 27001

5.1.5.5.1. An Information Security Management System (ISMS) is a systematic approach to managing sensitive company

5.1.5.2. Sistema de gestión medioambiental (EMS): ISO 14001

5.5.2.1. El requisito para un sistema de gestión ambiental es permitir que una organización identifique sus aspectos significativos y su impacto, para desarrollar e implementar políticas y objetivos, que tengan en cuenta los requisitos legales y de otro tipo que una organización suscribe, y tomar la decisión de informar sobre los aspectos ambientales significativos a todos los interesados. Se aplica a aquellos aspectos ambientales que la organización puede controlar, en los que puede influir. No establece en sí mismo criterios específicos de desempeño ambiental.

5.1.5.2.2. El alcance de la aplicación depende de factores como la política ambiental de la organización, la naturaleza de sus actividades, productos, servicios, ubicación y las condiciones en las que funciona.

5.1.5.3. Sistemas de gestión de seguridad y salud ocupacional (OHSMS) – ISO 45001

5.5.3.1. Esta norma establece requisitos para un sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional (SST) , para permitir que una organización controle sus riesgos de SST y mejore su desempeño.

5.1.5.3.2. Esta norma está destinada a abordar la salud y seguridad ocupacional del personal y los procesos, en lugar de la seguridad de los productos y servicios.

5.1.5.3.3. El estándar es aplicable a cualquier organización que desee

  1. a) Establecer un sistema de gestión de OH & amp; S para eliminar y minimizar el riesgo para los empleados y otras partes interesadas que puedan estar expuestas a los riesgos de OH & amp; S asociados con sus actividades.
    b) Implementar, mantener y mejorar continuamente el sistema de gestión de OH & amp; S
    c) Asegurarse de su conformidad con su política de OH & amp; S declarada
    d) Cumplimiento de requisitos legales y otros

5.1.5.4. Sistema de gestión de seguridad alimentaria (SGSA): ISO 22000

5.5.4.1. La certificación del SGIA de una organización es uno de los medios para garantizar que la organización certificada ha implementado un sistema para la gestión de la seguridad alimentaria de sus procesos, actividades, productos y servicios de acuerdo con la política de seguridad alimentaria de la organización y los requisitos de ISO 22000.

5.1.5.4.2. Es aplicable a todas las organizaciones, independientemente de su tamaño, que estén involucradas en cualquier aspecto de la cadena alimentaria y quieran implementar sistemas que proporcionen productos seguros de manera consistente.

5.1.5.5. Sistema de gestión de seguridad de la información (SGSI): ISO 27001

5.1.5.5.1. Un sistema de gestión de seguridad de la información (SGSI) es un enfoque sistemático para gestionar la información confidencial de la empresa para que permanezca segura. Abarca personas, procesos y sistemas de TI.

5.1.5.5.2. La certificación del SGSI de una organización asegura que la organización tiene un modelo para establecer, implementar, operar, revisar, mantener y mejorar la seguridad de la información, incluidas las del cliente, en poder de la organización. El SGSI implementado asegura el manejo de los riesgos comerciales generales mediante la implementación de controles de seguridad personalizados a las necesidades de la organización, aumentando así la productividad de las personas y mejorando la imagen corporativa.

5.1.5.6. Sistema de gestión de energía (EnMS) – ISO 50001

5.1.5.6.1 Sistema de gestión de energía ISO 50001 proporciona un marco estructurado para que las organizaciones gestionen y controlen la energía para que pueda aumentar la eficiencia energética, reducir costes y mejorar el rendimiento energético. La norma ISO 50001 está destinada a ayudar a las empresas a hacer un mejor uso de su consumo de energía o rendimiento energético a través de un enfoque sistemático.

5.1.5.6.2 Esta norma es compatible con otros sistemas de gestión, especialmente ISO 14001 (Sistema de gestión ambiental ) e ISO 9001 (Sistema de gestión de calidad) . .ISO 50001 se basa en el ciclo Planificar-Hacer-Verificar-Actuar (PDCA) y se integra para trabajar tanto la Certificación de actividades técnicas como de gestión.

5.2. Certificaciones de producto

El proceso de certificación de productos es un mecanismo eficaz para evaluar el cumplimiento de las normativas y normas que abordan la seguridad, la calidad y otras características del producto.

La aprobación y certificación previas al mercado es un requisito legal para los fabricantes de muchos tipos de productos, componentes y accesorios que buscan acceso a los principales mercados del mundo. Además de cumplir con los requisitos de certificación obligatorios, los fabricantes también pueden optar por que sus productos se prueben para verificar el cumplimiento de los requisitos técnicos de las normas voluntarias. Al someter sus productos a pruebas y certificaciones voluntarias adicionales, las empresas pueden diferenciar sus productos de los de la competencia y demostrar aún más su compromiso de proporcionar a los compradores y consumidores productos de calidad que también sean seguros de usar.

  • Productos de construcción
  • Productos para niños
  • Productos eléctricos
  • Productos de seguridad contra incendios
  • Productos de seguridad para gases
  • Productos de protección para la cabeza
  • Productos hortícolas
  • Productos de maquinaria
  • Productos de equipo de protección personal
  • Productos de equipos a presión
  • Productos de tratamiento de aguas residuales
  • Productos de agua / fontanería
  • Productos basados ​​en correas
  • Productos alimenticios

5.3 Entrenamiento

El curso de Formación de Auditor Líder ISO es uno de los cursos más reconocidos en nuestra industria. Este curso de alto nivel de cinco días se centra en la auditoría eficaz de los sistemas de gestión de la calidad según la norma ISO e incluye; liderar una auditoría, planificación y preparación de auditorías, técnicas de auditoría e informes de auditoría.

El curso de capacitación en transición certificado por IRCA de dos días está destinado a auditores de transición formal con experiencia en, por ejemplo. Norma OHSAS 18001 a la nueva revisión ISO 45001: 2018. Este curso utiliza ejercicios, talleres, juegos de roles y estudios de casos para enseñar los conceptos, en lugar de depender de la presentación de PowerPoint.

El curso de dos días de formación en concienciación ISO proporciona una comprensión detallada de los conceptos y el enfoque de la norma ISO y proporciona los conocimientos necesarios para implementar de forma eficaz un sistema de gestión.

6. Certificación (registro) de sistemas de gestión

6.1. Aplicación

6.1.1. Organización, con la intención de obtener la certificación del sistema de gestión de IAS, para completar el cuestionario, indicando el alcance de la evaluación junto con otros detalles. Se hace una oferta a la organización en base a los días-hombre requeridos calculados según los detalles proporcionados en el formulario de solicitud y después de asegurarse de que el alcance declarado de la evaluación está dentro de la autorización del alcance de acreditación de IAS.

6.2. Envío de documentos

6.2.1. La organización envía el Formulario de Solicitud indicando el alcance de la evaluación debidamente firmado, para revisión por IAS.

6.2.2. Para la Unidad del Sector Público, es decir, la unidad de suministro de energía, que generalmente forma una base de clientes involucrada en el proceso de licitación, la emisión de una orden de trabajo / orden de compra por parte de estas unidades de suministro de energía se considera un documento equivalente para la aceptación de la orden y amp; se considera aceptación de los Términos & amp; Condiciones especificadas en la Cláusula 4 de este documento.

6.2.3. En tales casos, los detalles de los requisitos de certificación se proporcionarán a través del documento Proceso del sistema de gestión acreditado.

6.3. Evaluación de documentos

6.3.1. La evaluación de los documentos puede realizarse antes de la auditoría de la Etapa I programada o durante la auditoría de la Etapa I. Es preferible recibir y revisar los documentos al menos 4 días antes de la auditoría de la Etapa I para proporcionar un mejor enfoque en el alcance de la auditoría. La idoneidad de la documentación del sistema de gestión con respecto a la implementación se revisa durante la evaluación y, si se encuentra deficiente, los comentarios apropiados se comunican al auditado a través del informe de la Etapa I.

6.3.2. Los detalles del cronograma de auditoría están previstos y se presentan a la Organización.

7. La evaluación de la certificación (registro) de los sistemas de gestión se realiza en 2 etapas.

  1. a) Etapa I
  2. b) Estadio II

7.1. Las actividades de cada uno se describen a continuación:

  1. a) Etapa I: la auditoría de la etapa 1 se realizará in situ para
  • Auditar la documentación del sistema de gestión del cliente
  • Evaluar la ubicación del cliente y las condiciones específicas del sitio y entablar conversaciones con el personal del cliente para determinar la preparación para la auditoría de la etapa 2
  • Revisar el estado y la comprensión del cliente con respecto a los requisitos de la norma, en particular con respecto a la identificación del desempeño clave o los aspectos, procesos, objetivos y operación significativos del sistema de gestión.
  • Recopilar la información necesaria con respecto al alcance del sistema de gestión, los procesos y la ubicación (es) del cliente, y los aspectos legales y reglamentarios relacionados y el cumplimiento (por ejemplo, calidad, medio ambiente, aspectos legales de la operación del cliente, riesgos asociados, etc. )
  • Revise la asignación de recursos para la auditoría de la etapa 2 y acuerde con el cliente los detalles de la auditoría de la etapa 2
  • Proporcionar un enfoque para planificar la auditoría de la etapa 2 obteniendo una comprensión suficiente del sistema de gestión del cliente y las operaciones del sitio en el contexto de posibles aspectos importantes
  • Evaluar si las auditorías internas y la revisión por la dirección se están planificando y realizando, y si el nivel de implementación del sistema de gestión corrobora que el cliente está listo para la auditoría de la etapa 2. La auditoría de la etapa 1 se llevará a cabo en las instalaciones del cliente con el fin de lograr los objetivos establecidos anteriormente.
  • Los hallazgos de la auditoría de la etapa 1 deben documentarse y comunicarse al cliente, incluida la identificación de cualquier área de preocupación que podría clasificarse como no conformidad durante la auditoría de la etapa 2.
  • Al determinar el intervalo entre las auditorías de la etapa 1 y la etapa 2, se deben considerar las necesidades del cliente para resolver las áreas de preocupación identificadas durante la auditoría de la etapa 1. La IAS también puede necesitar revisar sus arreglos para la etapa 2.
  1. b) Etapa II: auditoría

El propósito de la auditoría de la etapa 2 es evaluar la implementación, incluida la eficacia, del sistema de gestión del cliente. La auditoría de la etapa 2 se llevará a cabo en el sitio (s) del cliente. Deberá incluir al menos lo siguiente:

  • Información y evidencia sobre la conformidad con todos los requisitos del estándar del sistema de gestión aplicable u otro documento normativo;
  • Monitoreo, medición, reporte y revisión del desempeño con respecto a los objetivos y metas clave de desempeño (de acuerdo con las expectativas en el estándar del sistema de gestión aplicable u otro documento normativo);
  • El sistema de gestión del cliente y su desempeño en lo que respecta al cumplimiento legal;
  • Control operativo de los procesos del cliente;
  • Auditoría interna y revisión de la gestión;
  • Responsabilidad administrativa de las políticas del cliente;
  • Vínculos entre los requisitos normativos, la política, los objetivos y metas de desempeño (consistentes con las expectativas en el estándar del sistema de gestión aplicable u otro documento normativo), cualquier requisito legal aplicable, responsabilidades, competencia del personal, operaciones, procedimientos, datos de desempeño y hallazgos y conclusiones de auditoría interna.

La actividad de la Etapa II se programará dentro de los 90 días posteriores a la finalización de la actividad de la Etapa I.

7.2. Resultado de la auditoría de certificación (inicial / renovación):

7.2.1. El resultado de una auditoría de certificación o auditoría de renovación se decide en función de los hallazgos de la auditoría, incluida la naturaleza de las no conformidades observadas durante la auditoría.

Hay cuatro resultados posibles:

  1. Recomendación para la certificación
  2. Recomendación para la certificación sujeta a acciones correctivas implementadas de manera satisfactoria y / o efectiva
  3. Re-auditoría limitada o visita de seguimiento en una fecha posterior
  4. No hay recomendación para la certificación, lo que generalmente significa que es necesaria una nueva auditoría completa.

Para (3) y (4) anteriores, se cobrarán tarifas y gastos adicionales.

Nota: el certificado no se puede recomendar en caso de no conformidades no resueltas identificadas durante la auditoría.

7.3. No conformidad

7.3.1. Los auditores clasificarán las no conformidades en Mayores y Menores.

7.3.2. Las características de una no conformidad mayor son:

  1. Incapacidad para demostrar el cumplimiento de una afirmación técnica relacionada con asuntos que afectan la calidad del producto / servicio.
  2. Un desglose extenso o la ausencia de evidencia de implementación efectiva de un proceso y / o procedimiento documentado requerido por los criterios de auditoría aplicables.
  3. La ausencia de un procedimiento documentado para abordar un requisito de los criterios de auditoría aplicables, cuando sea necesario.
  4. La ausencia o el desglose sistémico total de un elemento del sistema de gestión especificado en los criterios de auditoría aplicables; o cualquier no conformidad en la que se considere que el efecto es perjudicial para la integridad del producto, los procesos o el servicio.
  5. La ausencia o la falta de implementación y mantenimiento de uno o más requisitos del sistema de gestión; o una situación que, sobre la base de evidencia objetiva, plantearía dudas significativas en cuanto a la capacidad del sistema de gestión para lograr su política y objetivos.
  6. Una cantidad de no conformidades menores en relación con cualquier requisito de los criterios de auditoría representa un colapso total de un sistema y, por lo tanto, podría representar colectivamente un incumplimiento mayor.

(Nota: esta condición generalmente representa 4 o más no conformidades.

7.3.3. Las características de una no conformidad menor son:

  1. No satisfacer completamente un requisito de los criterios de auditoría con un procedimiento documentado, cuando sea necesario.
  2. Una falla en la implementación efectiva de un procedimiento documentado en incidentes aislados.

7.3.4. Cronogramas de presentación y cierre de NC

  • Mayor NC Menor NC
  • Presentación del plan de acción correctiva 30 días 60 días
  • Aceptación de CAP por IAS 60 días 90 días
  • Visita de seguimiento 60 días –
  • Verificación & amp; Cierre Visita in situ Visita posterior
  • NC durante la recertificación antes de la fecha de vencimiento del certificado
  • Prórroga del período NC 30 días

8. Auditoría de vigilancia:

8.1. Las actividades de vigilancia deben incluir auditorías in situ que evalúen el cumplimiento del sistema de gestión del cliente certificado con los requisitos especificados con respecto al estándar al que se otorga la certificación. Otras actividades de vigilancia pueden incluir

  1. consultas del organismo de certificación al cliente certificado sobre aspectos de la certificación,
  2. revisar las declaraciones de cualquier cliente con respecto a sus operaciones (por ejemplo, material promocional, sitio web),
  3. solicitudes al cliente para proporcionar documentos y registros (en papel o medios electrónicos), y
  4. Otros medios para monitorear el desempeño del cliente certificado.

8.2. Las auditorías de vigilancia son auditorías in situ, pero no son necesariamente auditorías del sistema completo y deben planificarse junto con las otras actividades de vigilancia para que el organismo de certificación pueda mantener la confianza de que el sistema de gestión certificado continúa cumpliendo los requisitos entre las auditorías de recertificación. El programa de auditoría de vigilancia incluirá, al menos

  1. auditorías internas y revisión de la gestión,
  2. una revisión de las acciones tomadas sobre las no conformidades identificadas durante la auditoría anterior, el tratamiento de las quejas
  3. eficacia del sistema de gestión con respecto al logro de los objetivos del cliente certificado, progreso de las actividades planificadas destinadas a la mejora continua,
  4. control operativo continuo,
  5. revisar cualquier cambio, y
  6. uso de marcas y / o cualquier otra referencia a la certificación.

8.3. Las auditorías de vigilancia se realizarán al menos una vez al año. La fecha de la primera auditoría de vigilancia después de la certificación inicial no debe ser superior a 12 meses desde el último día de la auditoría de la etapa 2. La fecha de la segunda auditoría de vigilancia no será superior a 24 meses a partir del último día de las auditorías de la etapa 2.

9. Auditoría de recertificación:

9.1. Se debe planificar y realizar una auditoría de recertificación en el sitio para evaluar el cumplimiento continuo de todos los requisitos de la norma del sistema de gestión pertinente u otro documento normativo. El propósito de la auditoría de recertificación es confirmar la conformidad y eficacia continuas del sistema de gestión en su conjunto, y su relevancia y aplicabilidad continuas para el alcance de la certificación.

9.2. La auditoría de recertificación debe considerar el desempeño del sistema de gestión durante el período de certificación e incluir la revisión de los informes de auditoría de vigilancia anteriores.

9.3. Las actividades de auditoría de recertificación pueden necesitar una auditoría de etapa 1 en situaciones en las que ha habido cambios significativos en el sistema de gestión, el cliente o el contexto en el que está funcionando el sistema de gestión (por ejemplo, cambios en la legislación).

9.4. En el caso de múltiples sitios o certificación para múltiples estándares de sistemas de gestión proporcionados por IAS, la planificación de la auditoría debe asegurar una cobertura adecuada de auditoría en el sitio para brindar confianza en la certificación.

9.5. La auditoría de recertificación debe incluir una auditoría in situ que aborde lo siguiente:

  1. la efectividad del sistema de gestión en su totalidad a la luz de los cambios internos y externos y su relevancia y aplicabilidad continua al alcance de la certificación;
  2. compromiso demostrado para mantener la eficacia y la mejora del sistema de gestión con el fin de mejorar el rendimiento general;
  3. Si la operación del sistema de gestión certificado contribuye al logro de la política y los objetivos de la organización.

9.6. Cuando, durante una auditoría de recertificación, se identifican instancias de no conformidad o falta de evidencia de conformidad, el IAS debe definir límites de tiempo para la corrección y las acciones correctivas que se implementarán antes de la expiración de la certificación.

10. Auditorías especiales

10.1. Extensiones al alcance

10.1.1. IAS, en respuesta a una solicitud de extensión al alcance de una certificación ya otorgada, realizará una revisión de la solicitud y determinará las actividades de auditoría necesarias para decidir si se puede otorgar o no la extensión. Esto puede realizarse junto con una auditoría de vigilancia.

10.2. Auditorías a corto plazo

10.2.1. Puede ser necesario que IAS lleve a cabo auditorías de clientes certificados con poca antelación para investigar quejas, o en respuesta a cambios, o como seguimiento de clientes suspendidos. En esos casos

  • IAS describirá y dará a conocer con anticipación a los clientes certificados las condiciones bajo las cuales se realizarán estas visitas con poca antelación, y
  • IAS ejercerá un cuidado adicional en el IAS del equipo de auditoría debido a la falta de oportunidad para que el cliente se oponga a los miembros del equipo de auditoría.

10.3 Restaurar:

IAS puede restaurar la certificación bajo las siguientes condiciones:

  • Dónde se completan las actividades de recertificación pendientes.
  • Cuando un cliente resuelve de manera efectiva todas las no conformidades y problemas identificados que han llevado a la suspensión de la emisión del certificado.
  • Cuando un cliente cumple con las condiciones especiales de las certificaciones.
  • Cuotas pendientes liquidadas según el contrato.

10.4.Rechazar:

IAS puede rechazar certificaciones bajo las siguientes condiciones:

  1. IAS puede rechazar la Solicitud de certificación, extensión o renovación si considera que el cliente no ha proporcionado la información completa y requerida de las Actividades de la organización cliente y IAS no pudo concluir positivamente en proceder con la certificación.
  2. Si IAS recibe quejas serias del cliente o de la organización del cliente y el cliente no está brindando suficiente cooperación para realizar auditorías con poca anticipación en sus instalaciones.
  3. Si se inicia una acción legal contra un cliente por sus servicios ilegales / ilegales y la información suficiente de que los clientes del cliente se ven afectados.
  4. Se niega a cumplir con los puntos del contrato de auditoría firmado con IAS.
  5. Si IAS recibe instrucciones del organismo de acreditación para hacerlo.

11. Suspender, retirar o reducir el alcance de la certificación

11.1. IAS tiene una política y procedimiento (s) documentado (s) para la suspensión, retiro o reducción del alcance de la certificación, y debe especificar las acciones subsiguientes por parte del organismo de certificación.

11.2. IAS suspenderá la certificación en los casos en que, por ejemplo,

  1. El sistema de gestión certificado del cliente no ha cumplido de forma persistente o grave con los requisitos de certificación, incluidos los requisitos para la eficacia del sistema de gestión,
  2. El cliente certificado no permite que se realicen auditorías de vigilancia o recertificación en las frecuencias requeridas, o
  3. El cliente certificado ha solicitado voluntariamente una suspensión.

11.3. En suspensión, la certificación del sistema de gestión del cliente no es válida temporalmente. En caso de suspensión, el cliente se abstiene de seguir promocionando su certificación. IAS hará que el estado suspendido de la certificación sea accesible al público y tomará cualquier otra medida que considere apropiada.

11.4. La falta de resolución de los problemas que han dado lugar a la suspensión en el tiempo establecido por IAS dará lugar a la retirada o reducción del alcance de la certificación.

Nota: en la mayoría de los casos, la suspensión no excedería los 6 meses.

11,5. IAS reducirá el alcance de la certificación del cliente para excluir las partes que no cumplan con los requisitos, cuando el cliente haya fallado de manera persistente o grave en el cumplimiento de los requisitos de certificación para esas partes del alcance de la certificación. Cualquier reducción de este tipo estará en consonancia con los requisitos de la norma utilizada para la certificación.

12. Documentos enviados a la organización:

12.1. Auditoría de la etapa I:

  • Plan de auditoría
  • Informe de auditoría de la etapa I que incluye áreas de preocupación y comentarios sobre el manual
  • Informe de no conformidad
  • Factura

12.2. Etapa II / Renovación / Auditoría de vigilancia:

  • Plan de auditoría
  • Informe de auditoría
  • Informe de evidencia objetiva
  • Informe de no conformidad
  • Factura

12.3. En la recomendación para la concesión del certificado de aprobación, se emite desde la oficina central junto con una carta de presentación que aborda las cláusulas excluidas y el arte del logotipo junto con el uso de pautas del logotipo .

13. Términos y condiciones generales

13.1. Responsabilidad de IAS

13.1.1. Es responsabilidad de IAS proporcionar Evaluación y Certificación de acuerdo con la edición actual de IAS “Proceso de sistema de gestión acreditado”. Tenga en cuenta que para cumplir con su Política de mejora continua del servicio, IAS se reserva el derecho de modificar el contenido del “Proceso del sistema de gestión acreditado”.

13.2. Responsabilidad de la organización auditada

  • Es responsabilidad de la organización proporcionar a IAS todos los documentos, información, instalaciones y cambios a medida que ocurran, según sea necesario, para permitir que IAS brinde los servicios bajo estos términos y condiciones.
  • Es responsabilidad de la organización proporcionar a los organismos de acreditación de IAS todos los documentos, información y visitas necesarias para permitir la verificación de las auditorías realizadas por IAS.
  • Es responsabilidad de la Organización del Cliente visitar el sitio web de IAS www.iascertification.com sobre la actualización del Proceso del Sistema de Gestión Acreditado.

13,3. Tarifas & amp; Gastos

  • Para acuerdos bajo Documentos de Licitación: Todos los términos & amp; Las condiciones serán aplicables según los documentos de licitación acordados.
  • Las tarifas pagaderas y los términos de pago son los que se detallan en la carta de IAS que adjunta la cotización a la organización. Los cargos básicos por los servicios solicitados se basan en el supuesto de que la información proporcionada por la organización era precisa y completa.
  • Visitas de vigilancia especiales

Las visitas de vigilancia especiales se cobrarán según las tarifas vigentes aplicables en ese momento.

  • Viajes y gastos imprevistos

Todas las tarifas no incluyen los gastos de viaje ni los gastos imprevistos, que se cobrarán extra al momento real.

  • Impuestos legales

Todas las tarifas y gastos cotizados no incluyen ningún impuesto legal que se cobrará a la tasa actual, si corresponde.

  • Facturas

Las facturas se enviarán tan pronto como sea posible, después de la finalización de cualquier visita de evaluación.

  • Pago

Todos los pagos deben hacerse a nombre de “Servicios de evaluación integrados”, preferiblemente mediante cheque local / giro a la vista dentro de los 7 días posteriores a la recepción de la factura. Las cantidades que permanezcan impagas durante más de 30 días a partir de la fecha de la factura estarán sujetas a intereses a una tasa del 15% anual.

13,4. Los certificados de aprobación no se pueden entregar hasta que IAS haya recibido el pago completo

13,5. Terminación

13.5.1. Cualquiera de las partes puede rescindir esta solicitud de evaluación: –

  • Por aviso
  1. Cualquiera de las partes puede notificar a la otra por escrito con tres meses de antelación.
  • De forma predeterminada
  1. Inmediatamente después de que una de las partes sea notificada por la otra de cualquier incumplimiento sustancial de esta solicitud de evaluación.
  2. Si cualquiera de las partes entra en liquidación o se designa un administrador judicial o administrador para la totalidad o parte de la empresa.
  • En caso de que se cancele la solicitud de evaluación, ya sea por notificación, incumplimiento o de otra manera, el Certificado de aprobación de IAS emitido de conformidad con el presente se invalidará de inmediato y el cliente dejará de usar el mismo y devolverá a IAS toda la documentación y otros asuntos emitidos. de conformidad con el mismo o con una indicación de dicho Certificado de aprobación.

14. Término fundamental

14.1. Organización mediante la cual garantiza y se compromete con IAS que cumplirá en todo momento durante la vigencia de estos términos y condiciones con todos los requisitos razonables necesarios para la emisión del Certificado de Aprobación, incluidos (pero sin perjuicio de la generalidad del mismo) todos los estatutos, reglas, reglamentos emitidos por cualquier autoridad legal o cualquier otra autoridad competente, todas las recomendaciones, códigos y asuntos similares emitidos por cualquier autoridad, en virtud de los cuales o en cumplimiento de los cuales o para el propósito del cual se emite el Certificado de aprobación u otros requisitos razonables de IAS según sean necesarios para permitir que el Certificado de Aprobación se emita y mantenga en vigor de conformidad con las normas de certificación de alta calidad.

14.2. Por la presente, la organización garantiza la integridad y precisión de todos los documentos y la precisión de toda la información proporcionada a IAS para los fines de estos términos & amp; condiciones para la evaluación.

15. Certificados y uso de logotipos y procedimiento de quejas

15.1. Una vez completada con éxito la Evaluación Inicial, IAS emitirá Certificado (s) de Aprobación a la organización detallando la (s) Norma (s) de calidad a las que se realizó la evaluación, declarando el alcance del suministro. El Certificado (s) de aprobación es / son válidos por un período de tres años a partir de la fecha de emisión sujeto al mantenimiento satisfactorio de los sistemas de calidad a través de auditorías de vigilancia.

15.2. La certificación bajo este esquema no implica la certificación del producto o servicio de la organización y, por lo tanto, no lo exime de sus obligaciones legales.

15.3. Para obtener detalles sobre el uso de LOGO, contáctenos a través de [email protected]

15.4. La organización se compromete a instituir un sistema de registro de todas las quejas recibidas de cualquier fuente. Las acciones correctivas tomadas y la revisión por parte de la Gerencia de la Organización de tales acciones deberán estar disponibles para verificación. Informarán que el denunciante también puede escribir a IAS

15,5. IAS tiene una marca de certificación que autoriza a los clientes certificados a usar como se muestra en la imagen a continuación. Los clientes pueden utilizar este logotipo de tal manera que no sea ambiguo, en la marca o el texto que lo acompaña, en cuanto a lo que se ha certificado y con claridad que IAS ha otorgado la certificación.

15.6. Se aconseja al cliente que no utilice el logotipo IAS / UQAS en un producto o en el empaque del producto ni de ninguna otra manera que pueda interpretarse como una indicación de la conformidad del producto.

15,7. IAS no permitirá que sus marcas sean aplicadas por clientes certificados a pruebas de laboratorio, informes o certificados de calibración o inspección.

15,8. El cliente de IAS puede utilizar la siguiente declaración en el empaque del producto o en la información adjunta de que el cliente tiene un sistema de gestión certificado. Se considera embalaje del producto aquello que puede retirarse sin que el producto se desintegre o se dañe. La información adjunta se considera disponible por separado o fácilmente extraíble. Las etiquetas de tipo o placas de identificación se consideran parte del producto. La declaración no implicará en modo alguno que el producto, proceso o servicio esté certificado por este medio. La declaración incluirá una referencia a:
• Identificación (por ejemplo, marca o nombre) del cliente certificado;
• El tipo de sistema de gestión (por ejemplo, calidad, medio ambiente) y el estándar aplicable;
• Empoderamiento de los sistemas de garantía o IAS.

15.9 IAS a través de un contrato de servicio legalmente exigible requiere que el cliente certificado siga:

  1. a) Cumple con los requisitos de IAS y UQAS al hacer referencia a su estado de certificación en medios de comunicación como Internet, folletos o publicidad, u otros documentos;
    b) No hace ni permite ninguna declaración engañosa con respecto a su certificación;
    c) No usa ni permite el uso de un documento de certificación o cualquier parte del mismo de manera engañosa;
    d) Al retirar su certificación, interrumpe el uso de todo material publicitario que contenga una referencia a la certificación, según lo indique IAS.
    e) Modifica todo material publicitario cuando se reduce el alcance de la certificación;
    f) No permite que la referencia a la certificación de su sistema de gestión se utilice de tal manera que implique que IAS ha certificado un producto (incluido el servicio) o proceso;
    g) No implica que la certificación se aplique a actividades y sitios que están fuera del alcance de la certificación;
    h) No usa su certificación de tal manera que desacredite a IAS y / o al sistema de certificación y pierda la confianza del público.

En caso de incumplimiento, IAS les informará inicialmente por correo. Si el cliente aún continúa, IAS adoptará el curso de acción legal contra el cliente por sus referencias incorrectas al estado de la certificación o el uso engañoso de los documentos de certificación, las marcas o los informes de auditoría.

16. Responsabilidad

16.1. Mientras que IAS Pvt. Ltd y sus Comités hacen todo lo posible para garantizar que las funciones de IAS se lleven a cabo correctamente, al proporcionar información de servicios o asesoramiento, ni IAS ni ninguno de sus empleados o agentes garantizan la precisión de la información proporcionada.

Excepto por lo establecido en este documento, ni IAS ni ninguno de sus empleados o agentes (en nombre de cada uno de los cuales IAS ha acordado esta cláusula) serán responsables de cualquier pérdida, daño o gasto que sufra cualquier persona debido a cualquier acto u omisión o error de de cualquier naturaleza y de cualquier manera causada por IAS, sus empleados o agentes o debido a cualquier inexactitud de cualquier naturaleza y cualquier causa en cualquier información u opinión dada de cualquier manera por o en nombre de IAS, incluso si se considera que equivale a un incumplimiento de la garantía .

No obstante, si alguna persona utiliza los servicios de IAS, o confía en cualquier información o consejo brindado por o en su nombre, sufre pérdidas, daños o gastos que se demuestre que se deben a cualquier acto negligente, omisión o error de IAS, probado en un tribunal de ley o jurisdicción relacionada sus empleados o agentes o cualquier inexactitud negligente en la información u opinión dada por o en nombre de IAS, entonces IAS pagará una compensación a dicha persona por su pérdida probada hasta, pero sin exceder, el monto de la tarifa cobrada por IAS por esa servicio, información u opinión en particular.

17. Indemnización

17.1. La Organización indemnizará total y efectivamente a los agentes del IAS por todos los costos, reclamaciones, acciones y demandas que surjan de:

  • El servicio proporcionado por IAS salvo en la medida en que tales reclamaciones surjan de la negligencia de IAS, sus empleados o agentes.
  • El mal uso por parte de la organización de cualquier certificado, licencia, marca de conformidad proporcionada por IAS de acuerdo con estos términos & amp; condiciones.
  • Cualquier incumplimiento de estos términos & amp; condiciones.

18. Fuerza mayor

18.1. IAS no será responsable en ningún aspecto si se le impide cumplir con dichas obligaciones como resultado de cualquier asunto fuera de su control que no pudiera preverse razonablemente.

19. Confidencialidad

19.1. Salvo que la Ley lo requiera, IAS y la Organización tratarán como estrictamente confidencial y no revelarán a ningún tercero sin el consentimiento previo por escrito de la otra, cualquier información que entre en su posesión, la posesión de sus empleados, agentes u otros en virtud de estos términos & amp; condiciones.

19.2. Toda la información obtenida durante el curso de la auditoría estará disponible para verificación por parte del personal de IAS (como parte del proceso de certificación interno) & amp; personal del organismo de acreditación pertinente (como parte del proceso de acreditación). La organización auditada debe ser informada por escrito por IAS si el resultado de la revisión por parte del personal interno o del personal del organismo de acreditación influye en el interés de la organización auditada.

20. Ley

20.1. Estos términos & amp; Las condiciones se rigen por la ley de la India y las partes se someten a la jurisdicción de los Tribunales de justicia en Nueva Delhi y todas las notificaciones y procedimientos notificados se considerarán debidamente notificados si se envían por correo certificado prepagado a la dirección de la parte. como en el presente documento que aparece anteriormente o como pueda ser notificado posteriormente por el otro.

21. Arbitraje

21.1. Cualquier disputa o diferencia que surja entre las partes que no sea el pago de los cargos de IAS será determinada por un árbitro único que será designado por las partes en incumplimiento de estos términos & amp; condiciones

22. Mantenimiento de aprobación

22.1. El Certificado de Aprobación se emite a la Organización en el entendido de que el Sistema de Gestión correspondiente se mantendrá en todo momento y para tal efecto, IAS realizará Auditorías de Vigilancia de acuerdo con el Plan de Vigilancia de IAS que será notificado a la Organización junto con su Certificado. de aprobación.

22.2. Durante la auditoría de vigilancia, se garantiza que todos los elementos relevantes del sistema de gestión se examinan al menos una vez durante el período de validez de tres años del certificado de aprobación.

22.3. Los intervalos entre la auditoría de certificación inicial y la primera y segunda auditoría de vigilancia no deben exceder un año a partir de la última fecha de auditoría.

22.4. Al final de los tres años de duración, si la Organización desea continuar con la Certificación, se llevará a cabo una Auditoría de Renovación.

23. Suspensión, retirada o cancelación

23.1. El Certificado de Aprobación se suspenderá, retirará o cancelará si se comprueba que:

  • La Organización no acepta la vigilancia dentro del período de tiempo especificado
  • La Organización no completa la acción correctiva dentro del plazo acordado
  • La organización no cumple con los requisitos de los estándares relevantes
  • La Organización no cumple con los requisitos financieros del acuerdo de Certificación
  • La Organización emprende acciones que pueden desacreditar a las IAS
  • El certificado o logotipo se utiliza de forma incorrecta.
  • La organización va a liquidación o deja de existir o sus actividades para las cuales ha sido certificada.
  • Las actividades de la organización son detenidas por directivas de las autoridades judiciales / estatutarias.

La certificación de una o más normas / especificaciones de gestión está sujeta a suspensión / reducción / retiro, IAS investigará el impacto de esto en la certificación de otras normas / especificaciones de sistemas de gestión.

24. Apelaciones

24.1. El esfuerzo de IAS sería proporcionar servicios eficientes y satisfactorios como se detalla en el formulario de solicitud. Sin embargo, en caso de que se considere que cualquier decisión o conducta de IAS es injusta y perjudicial para alguna de las partes, dicha parte puede apelar a IAS y buscar una nueva dirección. Estos llamamientos deben enviarse a IAS por escrito.

25. Renuncias

25.1. Si bien este documento está destinado a proporcionar orientación a los clientes potenciales / existentes de IAS y se hace todo lo posible para mantener su contenido exacto y actualizado, no debe interpretarse como completo o concluyente en su contenido y aplicabilidad. Siendo la auditoría de evaluación / Certificación / Vigilancia actividades que siempre requieren el juicio del auditor basado en los hechos y circunstancias de cada caso / situación, este documento no puede interpretarse como NIC vinculante en el alcance, interpretación y aplicabilidad de sus actividades de certificación.